iSÉNECA/iPASEN

USO BÁSICO DE LAS APLICACIONES ISÉNECA E IPASEN EN LA PRÁCTICA DOCENTE

Introducción y funciones básicas de iSéneca

Los objetivos de iSéneca

La Consejería de Educación se planteo la elaboración de una aplicación, como es iSéneca (y su versión para las familias, iPasen), teniendo en cuenta los siguientes objetivos:

  1. Fomentar la comunicación con la familia para seguimiento del alumnado. Conseguir una herramienta que facilite el envío de información por parte del profesorado a los/as tutores/as legales del alumnado. A través del envío de avisos, eventos y notificaciones que permitan un control de la asistencia del alumnado, conocer el calendario de exámenes y actividades, las calificaciones obtenidas, comunicaciones de problemas de disciplina y combatir comentarios y mensajes.
  2. Cumplir los objetivos de digitalización de la Junta de Andalucía. Ya que la administración se ha propuesto la eliminación del papel en las gestiones a realizar dentro de la Junta, y por tanto iSéneca e iPasen serán las herramientas que en educación nos van a permitir cumplir con este objetivo.
  3. Facilitar la labor de los docentes referente al proceso de evaluación del alumnado (Cuaderno del Profesorado). Llevando un control de todas las actividades evaluables, calculando medias, etc.
  4. Facilitar la comunicación entre el equipo directivo y el claustro, así como dentro del equipo educativo, y entre tutor/a y las familias.

Para ello, la Consejería de Educación creo dos aplicaciones, iSéneca e iPasen:

Tanto iSéneca como iPasen tienen versión para Android como para iOS (Apple), y para instalarla tendremos que ir a la tienda de aplicaciones para poder descargarla e instalarla. 

Y para poder acceder a ella necesitamos nuestro nombre de usuario y contraseña de IDEA, los mismo datos que para acceder al Séneca Web. 

Una vez introducidos nuestros datos por primera vez, podremos acceder a la aplicación en las siguientes ocasiones introduciendo el PIN de seguridad que tengamos establecido en el móvil (o la lectura de la huella o el rostro, si el teléfono tiene esa posibilidad). 

La aplicación de iSéneca

Tradicionalmente el profesorado ha utilizado distintos métodos para llevar el control de la clase:

El papel, bien el lista o en fichas individuales. 

Las hojas de cálculo. 

Y con la aparición de las tablet las app para docentes, como es el caso de iDoceo (sólo para iPad) y de Additio (para iPad, Android y también versión para el navegador). Pero con ellas surgen varios problemas de seguridad: 

De ahí que debamos apostar por iSéneca, ya que la nueva versión de la app tiene una serie de ventajas que no nos dará ninguna de las aplicaciones del mercado. 

La aplicación iSéneca la podemos descargar de la tienda de Google Play o App Store (dependiendo del teléfono que tengamos), y podemos acceder a ella utilizando nuestro nombre de usuario y contraselan IDEA (como accedemos a la página web de Séneca) 

Tras introducir los datos de nombre de usuario y contraseña la primera vez, a partir de ese momento podremos acceder intruduciendo un sencillo PIN o utilizando nuestra huella (si nuestro móvil tiene esta opción).

EL ASPECTO DE ISÉNECA

La pantalla de Inicio tiene una serie de accesos directos a las principales herramientas de la aplicación, como son las listas de clase, el control de asistencia, las calificaciones de las evaluaciones, el tablón de anuncios del centro, las noticias de la Consejería o el acceso al cuaderno del profesor/a.

Tambien se incluyen accesos directos a la agenda, a la mensajería y al menú completo de iSéneca, donde encontraremos otros accesos a herramientas que no aparecen en la portada de inicio.

Vídeos del Módulo 1

LOS OBJETIVOS DE ISÉNECA E IPASEN


De esta forma podremos entender mejor como no podemos comunicar con las familias y que tipo de información van a recibir. 

PASEN tiene dos versiones, una Web, a la que acceder desde el navegador del ordenador, y otra utilizando un APP para móvil y tablet, que permite a las familias realizar las mismas tareas que puede llevar a cabo en la web. 

El acceso a la web de Pasen, utilizando el navegador de un ordenador:

  • https://www.juntadeandalucia.es/educacion/pasen

Para acceder los tutores legales necesitan un nombre de usuario y contraseña, que pueden solicitar al centro, o que pueden conseguir gracias a la nueva función de autologin.

Una vez accede a la web, pincha en NO TENGO ACCESO. Y a continuación rellena un pequeño formulario para que desde la Consejería se le envíe su nombre de usuario y contraseña en forma de SMS a su teléfono móvil. 

Recuerda que existe la posibilidad de acceder a iPasen como alumnado, pero en este caso (salvo que sea mayor de edad), las funciones están limitadas a simple consulta de información, salvo la mensajería, cuyo módulo funcionaría igual que para los tutores legales.

Una vez dentro de la web de Pasen, la familia puede consultar información general del centro y de la tutoría, así como el seguimiento del curso (faltas de asistencias, calificaciones, etc.). También tiene acceso a las comunicaciones que pueda recibir del centro, del profesorado o del tutor/a de su hijo/a, y a la Agenda, donde puede publicar eventos o consultar los eventos que el profesorado haya publicado.

La apliación de iPasen

La aplicación de iPasen se puede conseguir desde la tienda de app de Google Play (para Android) como desde la App Store (para iOS).

Al igual que ocurre en la web, desde iPasen también podemos realizar un autologin si no tenemos nombre de acceso y contraseña para acceder a la aplicación. 

Para realizar ese Autologin debe completar un sencillo formulario.

Recuerda que existe la posibilidad de acceder a iPasen como alumnado, pero en este caso (salvo que sea mayor de edad), las funciones están limitadas a simple consulta de información, salvo la mensajería, cuyo módulo funcionaría igual que para los tutores legales.

Una vez dentro de la aplicación de iPasen, la familia puede consultar información general del centro y de la tutoría, así como el seguimiento del curso (faltas de asistencias, calificaciones, etc.). También tiene acceso a las comunicaciones que pueda recibir del centro, del profesorado o del tutor/a de su hijo/a, y a la Agenda, donde puede publicar eventos o consultar los eventos que el profesorado haya publicado.

VÍDEO EXPLICATIVO

Control de Asistencia con Séneca

Para acceder al grupo para pasar lista podemos hacerlo de tres formas distintas, si estamos en el tramo horario que corresponde con mi horario para ese grupo, en portada me indicará el grupo con el que estoy y pincho en él para acceder a la lista. También podríamos hacerlo desde el acceso directo de AUSENCIAS, o de AGENDA (que se encuentra en la parte inferior de la pantalla de inicio).

Una vez seleccionamos el grupo al que vamos a pasar lista, cuando un alumno o alumna está ausente pinchamos una vez en el botón de ASISTE, y se pondrá en color rojo si es INJUSTIFICADA, si damos una vez más pasaríamos a RETRASO y si damos una tercera vez el botón se pone de color verde indicando que la falta sería JUSTIFICADA. 

Si entramos en la AGENDA o ASISTENCIA y queremos pasar lista para indicar las ausencias de una clase anterior, pinchamos en la parte superior, donde aparece la fecha, y se desplegará un calendario. Elegimos la fecha, y nos mostrará el horario de ese día. Una vez seleccionado el grupo, pasaremos lista como hemos indicado más arriba. 

En el caso de la versión de Tablet, ya en la portada de inicio nos aparece el horario del día, así que sólo tendremos que indicar el grupo al que vamos a pasar lista. Y si queremos cambiar de fecha, el procedimiento es el mismo, pinchamos en la fecha, y seleccionamos en el calendario el día, para que aparezca el horario de esa jornada, elegir el grupo y pasar las faltas. 

Cuando sobre el botón de ASISTE aparece un globito, nos está indicando que existe una comunicación por parte de la familia de una ausencia durante un periodo de tiempo. Para ver que nos han enviado los tutores legales, tendremos que pichar sobre el globito.

IMPORTANTE: Si lo hacemos con el teléfono móvil, tendremos que grabar primero los datos de ausencias, ya que de lo contrario perderemos toda la información que hayamos introducido, debido a que Séneca abandonaría la página de la lista, e iría a la página de comunicación de ausencias. En el caso de utilizar la aplicación para la tablet, esto no sería necesario realizarlo.

En la web de Séneca también sería posible realizar esta tarea, a través de la opinión de FALTAS DE ASISTENCIA EN UNA FECHA Y TRAMO HORARIO. 

FALTAS DE ASISTENCIA EN DÍA COMPLETO

Esta opción sólo la tiene el Tutor/a del grupo. Para ello debería acceder a AUSENCIAS o AGENDA desde la portada de iSéneca.

Elegimos en el calendario (al que accedemos pinchando en la fecha que aparece en la parte superior) el día que vamos a pasar lista, y después desplegaría un menú pinchando en el botón de los tres puntitos. Y una de las opciones que aparece es la de AUSENCIAS TUTORÍA. Pinchamos sobre ella y accedemos a la lista de clase. Ahora podremos indicar alumno por alumno si la falta es justificada o no. Lo que haremos es justificar o injustificado cada una de los tramos horarios de ese día. 

Desde la versión de la tablet, podemos acceder a las AUSENCIAS DE TUTORÍA desde la propia portada de inicio de la aplicación.

En la web de Séneca también podemos acceder a esta opción siempre que seamos tutores/as de un grupo. Para ello tendremos que acceder desde el menú de ALUMNADO, FALTAS DE ASISTENCIA A DÍAS COMPLETOS. 

La Agenda de iSéneca

Para acceder a la Agenda podemos hacerlo desde los accesos directos de AUSENCIAS y AGENDA que se encuentran en la pantalla de inicio de iSéneca.

Para generar un evento debemos presionar el botón de menú, y después elegir la opción de NUEVO EVENTO.

Los eventos que podemos publicar pueden ser desde reuniones, actividades, exámenes, excursiones, etc. También podemos compartir los eventos con las familias y con el alumnado. Pero esta opción no está disponible en la aplicación para móvil o tablet, tenemos que hacerlo a través de la página web de Séneca.

Entramos en la Agenda a través del menú de UTILIDADES. Damos a CREAR UN EVENTO.

A continuación completamos el formulario para crear el evento, y en la parte inferior nos podemos encontrar la opción de compartir con el alumnado y con las familias. Si activamos estas opciones en las agendas de iPasen de los tutores/as legales y de los alumnos/as podrán consultar el evento, incluso, si activamos en la parte superior el aviso (justo debajo de la fecha de inicio), recibirán un correo avisando del mismo. 

CONTROL DE ASITENCIA

AGENDA DE ISENECA

Comunicaciones con iSéneca

El acceso a la herramienta de mensajería de iSéneca se realiza desde la pantalla de inició de la aplicación, pinchando en COMUNICACIONES.

Una vez abierta podemos consultar la bandeja de mensajes recibidos y mensajes enviados. Si seleccionamos uno de los mensajes recibidos, lo abrimos para poder leerlo y, si lo permite quien nos envió el mensaje, contestar al mismo. 

Para poder contestar a un mensaje pinchamos en el menú que aparece en la parte superior derecha del correo y seleccionamos la opción RESPONDER. Si no aparece esta opción es debido a que quien nos envió el mensaje no ha permitido la posibilidad de contestar al mismo.

ENVIAR UN MENSAJE

Para enviar un mensaje nuevo pinchamos en el botón con el signo "+".

Accederemos a una pantalla con un formulario para completar el mensaje, comenzando por el Asunto o título del mensaje, el texto del mensaje, y la posibilidad de adjuntar un archivo. Para seleccionar el destinatario del correo pinchamos en AÑADIR dentro del campo de Destinatario. 

Para elegir el colectivo destinatario podemos seleccionar entre el alumnado, los/as tutore/as legales, profesorado del centro, equipo educativo, equipo directivo, etc. Y dentro de cada uno de los grupos nos permite seleccionar a un destinatario individual, a varios o la totalidad del colectivo. 

Una opción que permite la mensajería es la de activar un acuse de recibo, para saber quien ha abierto el comunicado. 

También podemos o no activar la opción de permitir respuesta, para que quien reciba nuestro mensaje puede responder al mismo. Recuerda que las familias no pueden enviarte mensajes, salvo que tu envíes un mensaje previo permitiendo que pueden responder al mismo. 

Si pinchamos en un mensaje podremos saber quien lo ha recibido y quien lo habrá leído. 

En la parte inferior del mensaje aparece el número de destinatarios que han recibido el correo pero no lo han leído (doble check gris) y quienes lo han recibido y leído (doble check azul).

En la parte superior tenemos los destinatarios totales a quienes se le ha enviado el correo, y si pinchamos sobre los destinatarios se desplegará la lista completa de cada uno de ellos, indicando quienes lo han leído y quienes no.

Autorizaciones de Actividades

El inconveniente de esta herramienta es que aún no aparece en la versión de iSéneca para móvil y tablet, y sólo podemos hacerlo a través de la web.

Dentro del Menú ALUMNADO y la pestaña de ALUMNADO, se encuentra la opción de GESTIÓN AUTORIZACIONES ACTIVIDADES. Si entramos en ella podremos seleccionar el grupo con el que vamos a realizar la actividad. 

Una vez seleccionado el grupo pinchamos en (+) para crear una nueva actividad.  

Completamos los datos de la actividad extraescolar, como son el título de la misma, su descripción, la fecha de firma de las autorizaciones (incluso podemos adjuntar un documento) y el alumnado destinatario.

Las familias recibirán la autorización a PASEN o iPASEN, y podrán firmarla digitalmente con la aplicación de iPASEN e incluso añadir algún tipo de comunicación con información de interés para el profesorado acompañante en la actividad.

El profesorado, entrando de nuevo en la GESTIÓN DE ACTIVIDADES EVALUABLES y en el grupo donde se creo la Autorización, podrá consultar que tutores legales han firmado la misma.

Vídeos del Módulo 4

LAS COMUNICACIONES CON ISÉNECA

LAS COMUNICACIONES EN LA WEB DE SÉNECA


GESTIÓN DE AUTORIZACIONES DE ACTIVIDADES


DESCARGA LOS MANUALES DEL CUADERNO DE SÉNECA WEB Y MÓVIL

TUTORIALES MAESTRO MALLO


Autoría del Curso: Francisco José Romero Montilla