El Plan Digital de Centro (PDC) se entiende como un instrumento que debe favorecer e impulsar el uso de los medios digitales tanto en los procesos de enseñanza-aprendizaje como en el resto de procesos de gestión del centro, siempre con el objetivo último de colaborar en el desarrollo integral del alumnado. Por esa razón, debe ser un instrumento que se integre en el Proyecto Educativo, en el Proyecto de Dirección y en la Programación General Anual. Además, es imprescindible dotar al Plan Digital de un enfoque de centro sobre el uso de los recursos pedagógicos digitales disponibles para aprovechar al máximo sus posibilidades, de modo que se convierta en un proyecto compartido por todos los miembros de la comunidad educativa, que dé coherencia y guíe el uso de las tecnologías. Será un instrumento que forme parte del Proyecto Educativo, el Proyecto de Dirección y la Programación General Anual (PGA).

Orientaciones para la Elaboración del
Plan Digital de Centro
¿Por qué un Plan digital de Centro?
Se hace necesario que el sistema educativo dé respuesta a la actual realidad social e incluya un enfoque de la competencia digital más moderno y amplio, acorde con las recomendaciones europeas relativas a las competencias clave para el aprendizaje permanente.
¿Qué es el Plan Digital de Centro?
El plan digital de centro es un instrumento de planificación que debe estar integrado en el Proyecto Educativo, según se recoge en la LOMLOE en su Artículo único.
Características del Plan Digital de Centro
Se explican los rasgos que deben caracterizar un plan digital de centro para que cumpla sus funciones como instrumento útil.
REFLEXIÓN SELFIE
¿Qué mide SELFIE?
A través de una serie de preguntas al profesorado, equipo directivo y alumnado, SELFIE evalúa el modo en que se utilizan las tecnologías digitales para aprender y enseñar en el centro. Las preguntas dirigidas al equipo directivo se centran principalmente en las estrategias y prácticas a escala del centro relacionadas con el uso de las tecnologías digitales. Las preguntas dirigidas al profesorado están destinadas principalmente a detectar prácticas docentes, y las dirigidas al alumnado tienen como finalidad conocer su experiencia y prácticas de aprendizaje en relación con el uso de las tecnologías digitales. Los centros pueden personalizar la herramienta añadiendo preguntas que se adapten a su contexto.
¿Quién está detrás de SELFIE?
SELFIE ha sido desarrollado por la Comisión Europea junto con un grupo de expertos y profesionales en el ámbito de la educación de países europeos. Más de 67 000 miembros de equipos directivos, profesores/as y alumnos/as de toda Europa probaron la versión beta de la herramienta a finales de 2017.
¿Cómo participar?
Encontrará más información sobre SELFIE en su portal.
Acceso directo al 'Registro de centros' desde este enlace.
Cada curso escolar está dividido en tres periodos SELFIE.
Cada centro escolar puede decidir cuándo realizar su ejercicio de auto-reflexión dentro de este intervalo. Y podrá repetir el ejercicio en cada uno de los periodos SELFIE, si así lo desea.
Tras la realización del cuestionario Selfie por parte de los tres sectores de la comunidad educativa, quedamos a la espera de la finalización del proceso de realización para visualizar los resultados y poder realizar un ejercicio de estudio, reflexión y propuestas de mejora del mismo.